En el comercio electrónico, atraer nuevos clientes es cada vez más caro. Por eso, una de las estrategias más efectivas para crecer de forma sostenible es fidelizar a los que ya te compraron. Y ahí es donde entra en juego un sistema de puntos y recompensas.
¿La idea? Que cada compra no sea solo una transacción, sino una inversión. El cliente obtiene puntos que puede usar más adelante, y eso le da un motivo concreto para volver.
Además, no es solo cuestión de fidelidad. Un sistema de puntos bien implementado puede ayudarte a:
- Aumentar el valor promedio de cada compra.
- Incentivar ciertas acciones, como dejar reseñas o registrarse.
- Diferenciarte de la competencia con una experiencia más completa.
No se trata de regalar puntos porque sí. Se trata de establecer reglas claras y beneficiosas, tanto para el cliente como para tu negocio.
En esta guía vamos a ver cómo armar un sistema de puntos desde cero, de forma simple, lógica y adaptable a cualquier tipo de tienda.
Puntos de clientes en lista
La primera pestaña es el corazón del sistema. Acá vas a encontrar el listado de todos los usuarios registrados en tu tienda y el estado actual de sus puntos.

Desde esta pantalla podés hacer tres cosas clave:
- Ver puntos acumulados
Te muestra cuántos puntos tiene cada cliente. Ideal para tener un panorama general. - Gestionar puntos manualmente
Si hacés clic en «Ver historial», se abre el detalle de cada operación: cuándo ganó puntos, si los canjeó, cuántos usó, etc. Desde ahí también podés:- Sumar puntos de forma manual (por ejemplo, como gesto comercial).
- Quitar puntos (si hubo un error o devolución).
- Asignar un rango especial al cliente (esto lo vamos a ver más adelante).
- Bloquear cliente
Si un usuario abusa del sistema o hay una razón para suspenderle los beneficios, podés bloquearlo para que no acumule más puntos.

Este panel te da el control completo del sistema sin tener que tocar nada complicado. Si vas a gestionar recompensas, este es el lugar donde todo empieza.
Cómo se asignan los puntos:
En esta sección configurás cuándo y a quién se le asignan los puntos. No hay que tocar nada raro, solo marcar algunas opciones lógicas.
1. ¿Asignación automática o manual?
- Automática: los puntos se suman solos cuando alguien compra.
- Manual: tenés que cargarlos vos desde el panel de “Puntos de clientes”.
En casi todos los casos conviene dejarlo en automático.
2. ¿A todos los usuarios o solo algunos?
- Todos los usuarios: cualquier persona registrada que compre gana puntos.
- Perfiles específicos: podés limitarlo, por ejemplo, solo a mayoristas.
3. ¿Cuántos puntos se dan?
Esto se define con una regla simple:
Por cada $10 (o el monto que elijas), se otorga 1 punto.
Ejemplo:
Un cliente gasta $1.000 → gana 100 puntos.
Podés cambiar esa proporción según tu tipo de producto y márgenes.
4. ¿Se calculan sobre precio unitario o subtotal?
- Precio unitario: revisa cada producto por separado. Si el producto no supera el mínimo, no da puntos.
Ej: 1 punto por cada $10. Si vendés algo a $8, no suma nada. - Subtotal: suma todos los productos iguales y calcula sobre ese total.
Ej: 10 productos de $8 = $80 → otorga 8 puntos.
Para la mayoría de los casos, conviene usar subtotal.
5. ¿Con impuestos incluidos o sin impuestos?
Según cómo factures o muestres precios, podés indicar si el cálculo de puntos se hace con los impuestos incluidos o no. No cambia mucho, pero es bueno tenerlo claro.
Opciones avanzadas (por si aplica)
También podés configurar:
- Que se asignen puntos a usuarios que aún no están registrados, pero usaron un correo que ya existe.
- Que los nuevos usuarios ganen puntos por compras anteriores si usaron el mismo correo.
Eliminación o exclusión de puntos
Estas opciones evitan abusos o errores.
- Si se cancela o reembolsa un pedido, podés hacer que se eliminen los puntos ganados.
- Podés evitar que se den puntos cuando:
- El producto está en oferta.
- Se usó un cupón de descuento.
- El cliente está usando puntos en esa compra.
Todo esto lo elegís activando o desactivando con un clic.
Otras opciones
- Permitir al gerente de tienda usar el plugin sin ser administrador.
- Redondeo: podés elegir si los puntos se redondean hacia arriba o hacia abajo.
Por ejemplo: 1,7 puntos → se convierte en 1 (hacia abajo) o en 2 (hacia arriba). - Caducidad de puntos: podés activar una fecha de vencimiento, si querés que se usen dentro de cierto plazo.
Crear Reglas de puntos
Aunque tengas una configuración automática general (por ejemplo, 1 punto cada $10), podés crear excepciones o reglas especiales para ciertos productos, usuarios o momentos.

Estas reglas personalizadas anulan la configuración general cuando se cumplen sus condiciones.
¿Qué podés definir en una regla?
- Nombre de la regla
Solo sirve para identificarla, poné algo claro como “Doble puntos en zapatillas” o “Sin puntos para ofertas”. - Prioridad
Si varias reglas se cruzan, la prioridad más baja (1 es la más alta) gana.
Ejemplo: si un producto tiene dos reglas, la que tenga prioridad 1 se aplica. - Tipo de puntos
Elegís qué va a hacer la regla:- Cantidad fija de puntos: da siempre X puntos, sin importar el precio.
- Porcentaje sobre la regla global: por ejemplo, el doble de lo normal.
- Cantidad fija según precio: como 1 punto por cada $100 (diferente a la global).
- No asignar puntos: útil para bloquear productos o categorías (como productos con mucha rotación o poco margen).
- Cantidad de puntos a asignar
Solo aparece si elegís una opción que lo necesita (como cantidad fija). - Duración de la regla
- Puede estar activa siempre, o
- Tener un inicio y fin programado (ej: promo del mes).
- A qué productos se aplica
- Todos
- Solo productos específicos
- Solo categorías específicas
También podés excluir productos puntuales.
- A qué usuarios se aplica
- Todos
- Solo perfiles específicos (mayoristas, minoristas, etc.)
- Usuarios con cierta cantidad de puntos acumulados (esto es más avanzado, lo vemos cuando lleguemos a los rangos)
Ejemplo real y simple
Supongamos que tenés una promo de zapatillas durante una semana.
Querés que den el doble de puntos que lo normal.
- Nombre: “Doble puntos zapatillas”
- Prioridad: 1
- Tipo: % sobre la regla global
- Porcentaje: 200%
- Duración: del 1 al 7 de agosto
- Aplica a: Categoría “Zapatillas”
- Usuarios: Todos
Listo, esa regla entra en juego solo durante esa semana, en esos productos.
Configurar puntos Extra
Además de los puntos por compras, podés premiar a los usuarios por realizar ciertas acciones dentro de la tienda. Esto sirve para fomentar el registro, la actividad y la participación.

La lógica es simple: se activan o desactivan con un clic, y cada una suma puntos automáticamente cuando se cumple la condición.
Algunas acciones comunes que podés recompensar:
- Registrarse como usuario
Ideal para fomentar que la gente cree una cuenta. - Iniciar sesión diaria
Si tenés una tienda con mucha recurrencia, esto puede motivar visitas frecuentes. - Completar el perfil
Útil si necesitás recolectar más datos de tus clientes (como cumpleaños, teléfono, etc.). - Registro con enlace de referencia
Sistema de referidos: si alguien se registra usando el link de otro cliente, ambos ganan puntos. - Compra a través de un enlace de referido
Complementa lo anterior: premia al que trajo un comprador nuevo.
También existen otras acciones configurables (dependen del plugin instalado), como dejar reseñas, compartir en redes, o incluso cumplir años.
¿Para qué sirven estos puntos extra?
- Aumentan la interacción con la tienda.
- Motivan el registro y la fidelidad sin depender solo de las compras.
- Permiten campañas virales con referidos si se usan bien.
No hace falta activar todos. Elegí solo los que tengan sentido para tu tienda y público.
Niveles e Insignias
Esta función permite crear niveles de fidelidad. Es decir, agrupar a los clientes según la cantidad de puntos que hayan acumulado, y darles una distinción visual o incluso beneficios extra.
No es obligatorio usarlo, pero si querés llevar el sistema de puntos un paso más allá, suma mucho en términos de engagement y motivación.
¿Cómo funciona?
- Nombre del nivel
Es solo para identificar el grupo. Ejemplos clásicos: “Bronce”, “Plata”, “Oro”, “VIP”. - Puntos a recoger
Definís el rango de puntos necesarios para entrar a ese nivel.
Ejemplo:- Bronce: 0 a 499 puntos
- Plata: 500 a 999
- Oro: 1000 en adelante
Si no completás el campo “hasta”, ese será el último nivel.
- Imagen de insignia
Podés subir un ícono que se muestre junto al nombre del cliente.
No es obligatorio, pero da un toque más visual y profesional. - Color del texto del nivel
Se usa si querés mostrar el nombre del nivel en widgets o shortcodes con un estilo distintivo (por ejemplo, rojo para VIP).
¿Para qué sirve esto?
- Reconocer públicamente a tus mejores clientes.
- Crear incentivos para subir de nivel.
- Más adelante podés aplicar reglas o beneficios exclusivos por nivel (esto depende de cómo se combine con otras funciones).
Banners: motivación visual para tus clientes
Los banners no suman puntos por sí mismos, pero sirven para mostrar mensajes personalizados dentro de la cuenta del cliente, por ejemplo: avisar que hay una promo de puntos, mostrar su progreso, o incentivar una acción específica.

Tipos de banners que podés crear
- Simple
Es solo un mensaje visual. Mostrás un texto, imagen o llamado a la acción sin conexión directa con puntos.
Ejemplo: “¡Recordá canjear tus puntos antes del 31 de agosto!” - Objetivo
Se usa para mostrar el progreso hacia una meta, como alcanzar cierto nivel o desbloquear una recompensa.
Requiere tener reglas de puntos extra activadas.
Ejemplo: “Sumá 100 puntos más para alcanzar el nivel Oro”. - Obtén puntos
Promociona acciones que le permiten al cliente ganar puntos, como registrarse, completar el perfil o invitar a un amigo. También requiere que esas acciones estén activadas.
Qué se puede personalizar
- Nombre interno del banner
- Título y texto visible para el cliente
- Imagen (subida o URL)
- Colores del fondo, título y texto
- Enlace (si querés llevar a una página específica)
- Control deslizante (si querés mostrar progreso visual, por ejemplo, una barra que avanza a medida que el cliente gana puntos)
¿Cuándo conviene usar banners?
- Cuando querés incentivar el uso del sistema de puntos y mostrarle al cliente cómo puede aprovecharlo.
- Para campañas puntuales (“Promo doble de puntos esta semana”).
- Para mostrar el nivel actual del cliente y motivarlo a subir.
Si no los activás, no pasa nada. Pero si querés llevar tu programa de puntos a otro nivel visual, esta herramienta suma.
Clasificación de clientes: ranking público o privado
Esta función permite mostrar un ranking de los clientes que más puntos han acumulado en la tienda. Puede ser algo interno o visible en la cuenta del cliente, según lo configures.
¿Qué podés activar?
- Clasificación del cliente
Al activarlo, el sistema guarda y organiza a los usuarios según la cantidad de puntos que tienen. - Mostrar clasificación en “Mi cuenta”
Si activás esta opción, cada cliente podrá ver en su panel su posición en el ranking general. Esto motiva mucho si usás niveles, recompensas exclusivas o promociones para los primeros puestos.
¿Cómo se muestra?
Tenés dos shortcodes disponibles que podés pegar en cualquier página o bloque de tu web:
- [ywpar_customers_points]
Muestra una lista de clientes con sus puntos. Se puede usar como tabla o widget.
Podés usarlo en una landing tipo “Top clientes del mes” o simplemente dejarlo en una sección privada del sitio.
¿Para qué sirve esto?
- Motiva a los clientes a competir de forma sana por puntos.
- Fomenta la participación, especialmente si ofrecés premios a los mejores puestos.
- Refuerza el sentido de comunidad si lo usás de forma pública.
No es obligatorio, pero si querés gamificar un poco el proceso, esta función es ideal.
Canje de puntos
Una vez que los usuarios acumulan puntos, llega el momento de canjearlos. Esta sección define cómo se hace ese canje, qué límites tiene, y qué tipo de descuento se aplica.
Opciones principales
- Permitir el canje
Podés activar o desactivar el canjeo. También definir si lo pueden hacer todos o solo ciertos perfiles de usuarios. - Tipo de descuento
- Precio fijo: cada X puntos equivale a un valor en pesos.
- Porcentaje: los puntos generan un descuento porcentual sobre el total.
Si 100 puntos = $1 de descuento → 1.000 puntos = $10 de descuento. - Impuestos incluidos o excluidos
Define si el descuento se aplica antes o después de los impuestos. Por lo general, lo más claro es usarlo con impuestos incluidos. - Excluir productos en oferta
Evita que los clientes canjeen puntos en productos que ya están rebajados. - Aplicar puntos automáticamente
Si lo activás, los puntos disponibles se descuentan solos en el carrito o checkout, sin que el cliente tenga que hacer clic. - Estilo de la casilla de canje
Podés usar el estilo por defecto o personalizarlo si querés que combine con el diseño de tu tienda. - Envío gratuito al canjear puntos
Opción interesante si usás métodos de envío con cupones. Al canjear puntos, el cliente puede acceder al envío gratis.
Cupones y restricciones
- Podés decidir si permitís:
- Solo cupones de puntos.
- Solo cupones normales de WooCommerce.
- Ambos a la vez.
- También podés activar restricciones de canje, como mínimo o máximo de puntos que se pueden usar por compra.
Reparto de puntos (extra)
Esto es opcional pero útil si querés más flexibilidad:
- Convertir puntos en cupón compartible:
El cliente genera un cupón con sus puntos y puede usarlo o dárselo a otra persona. - Límite de puntos para cupones:
Definís cuántos puntos mínimo o máximo se pueden convertir en un cupón. - Caducidad del cupón generado:
Le ponés una fecha de vencimiento a esos cupones para incentivar el uso rápido.
Reglas de canje
Aunque ya tengas una regla general de conversión (por ejemplo: 100 puntos = $1), las reglas de canje te permiten crear excepciones.
Podés dar más valor en ciertos productos, limitar el descuento máximo, o hacer que ciertos clientes tengan mejores condiciones de canje.

Qué se puede configurar
- Nombre de la regla
Solo para identificarla. Usá nombres claros como “Canje limitado en productos en promo” o “VIP 2×1 en puntos”. - Prioridad
Si hay varias reglas aplicables, la de menor número (prioridad 1) es la que se aplica. - Tipo de regla
- Canjear tasa de conversión:
Cambia la cantidad de puntos necesarios para obtener un peso de descuento.
Ejemplo: 50 puntos = $1 (mejor que lo normal). - Canjear tasa de descuento máximo:
Establece un tope. Ejemplo: máximo $500 de descuento por compra, aunque el cliente tenga más puntos.
- Canjear tasa de conversión:
- Aplicación por producto o categoría
La regla puede ser global, solo para ciertos productos, o solo para categorías.
Ejemplo: no permitir canjear puntos en productos con poco margen. - Aplicación por usuario
Igual que en otras secciones: puede aplicarse a todos, a ciertos perfiles (mayoristas, minoristas), o a clientes con determinado nivel de puntos.
Ejemplo concreto
Supongamos que tenés una categoría «Ofertas Flash» y no querés que se canjeen puntos ahí, o querés limitar el descuento:
- Nombre: “Límite de canje en Ofertas”
- Prioridad: 1
- Tipo de regla: Tasa de descuento máximo
- Límite: $300
- Aplica a: Categoría “Ofertas Flash”
- Usuarios: Todos
O si querés premiar a clientes nivel Oro con mejor conversión:
- Nombre: “Conversión mejorada Oro”
- Tipo: Tasa de conversión
- 80 puntos = $1
- Aplica a: Usuarios con nivel Oro
Personalización
Esta parte te permite ajustar los textos, colores y visibilidad de los mensajes que el sistema muestra en tu tienda. No cambia el funcionamiento, pero sí la forma en que se comunica con el cliente.
Lo fundamental:
- Mensajes visibles o no
- Podés ocultar los mensajes a usuarios no registrados.
- Podés mostrar mensajes en:
- Página del producto
- Página de carrito
- Página de pago
- Panel “Mi cuenta”
- Ubicación del mensaje en el producto
- Por defecto aparece antes del botón «Añadir al carrito», pero podés cambiarlo.
- Textos personalizados
- Podés editar el mensaje que aparece, usando etiquetas como:
{points}
: cantidad de puntos ganados{price_discount_fixed_conversion}
: valor en dinero de esos puntos
- Podés editar el mensaje que aparece, usando etiquetas como:
- Mostrar el valor equivalente
- Ejemplo: “Ganás 100 puntos (equivale a $1.000)”
- Etiquetas generales del sistema
- Cambiar la palabra “puntos” por otra si querés adaptar el lenguaje.
- También podés personalizar textos para eventos como cumpleaños, reseñas, compras referidas, etc.
Este apartado es 100% visual. Usalo para que el sistema se entienda fácil y combine con el estilo de tu tienda.
Correos electrónicos: avisos automáticos
Esta sección te permite activar dos tipos de correos automáticos relacionados con los puntos de los clientes. No son obligatorios, pero ayudan mucho a mantener el sistema vivo.
Opciones disponibles:
- Puntos por caducar
- Envía un email automático cuando los puntos del cliente están por vencer.
- Sirve para que el cliente vuelva a comprar antes de perderlos.
- Puntos actualizados
- Informa cuando el cliente gana o pierde puntos.
- Es útil para mantener transparencia y recordarle que el sistema está activo.
Ambos se pueden activar o dejar desactivados según la estrategia que uses. Si querés fomentar el uso de puntos y generar más compras, vale la pena tener al menos uno activo.
Conclusión
Un sistema de puntos no es solo una herramienta de fidelización. Bien configurado, es una estrategia de ventas silenciosa que trabaja sola, premia al cliente, y mejora la rentabilidad del negocio.
Y lo mejor: no hace falta regalar nada. Solo se trata de dar razones concretas para volver a comprarte.
Este tipo de soluciones no solo están al alcance de marcas grandes. También pueden ser aplicadas en tiendas pequeñas o medianas con excelentes resultados, siempre que estén bien pensadas.
¿Querés activar el sistema de puntos en tu tienda?
Podemos ayudarte a integrarlo, configurarlo y dejarlo funcionando según tu tipo de negocio.
Si ya tenés una tienda con nosotros, este servicio se puede incluir como mejora dentro de tu plan mensual.
Y si todavía no sos cliente, escribinos y te asesoramos sin compromiso.
Te ayudamos a transformar cada compra en una nueva oportunidad de venta.